Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sé puede ser el verbo saber o el verbo ser conjugados en algunas de sus formas personales; es una palabra tónica, razón por la cual debe llevar tilde. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde.

    • Sé, Sabo o Sepo

      De este modo, lo correcto será siempre decir, por ejemplo:...

    • Mas o Más

      Mas se escribe sin acento cuando equivale a ‘pero’, mientras...

    • Mi o Mí

      Mi, sin tilde, puede funcionar como un adjetivo posesivo, o...

    • Trabar o Travar

      Hay que trabar bien los listones para que queden firmes....

    • Tu o Tú

      Tú, con tilde, es un pronombre personal (Tú estás...

    • Aun o Aún

      Aun los más ansiosos saben que deben esperar su turno para...

    • Palabras Homófonas

      Empuja fuerte para cerrar mejor.; Salió al monte a serrar...

  2. ¿“Sé feliz” o “se feliz”? En este artículo aprenderás cuándo escribir “sé” con tilde o “se” sin tilde y sus principales diferencias. Diferencias y cuándo se escribe “sé” o “se”. No sé bien qué decir sobre el asunto. ¡Sé fuerte! Pronto acabarás los exámenes. No sé qué me pasa, no consigo dormir por las noches. Se preguntaba qué le pasaba.

  3. Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  4. Solo sé que no sé nada” o "solo sé que nada sé" es una famosa frase atribuida al filósofo griego Sócrates (470-399 a. de C.), en la que expresa que es consciente de su propia ignorancia. La frase se asigna a Sócrates pero no se encuentra escrita de forma literal en ningún texto.

  5. Sé o se. ¿Se y sé son palabras distintas o es la misma? ¿Por qué una lleva tilde y la otra no? ¿Cuándo se usa una o la otra? Seguramente, son muchas las personas que se hacen estas y otras preguntas sobre los monosílabos que, a veces, llevan tilde.

  6. (Del lat. sapĕre). Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello. Supe que se había casado. No sé ir a su casa. Ser docto en algo. Sabe geometría. Tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. Sabe nadar. Sabe inglés. Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo.

  7. se. Palabra átona invariable, que debe escribirse sin tilde, a diferencia de la forma tónica sé, que corresponde a la primera persona del singular del presente de indicativo de saber y a la segunda persona del singular del imperativo de ser (→ tilde2, 3 ).