Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se analiza la violencia enfocada en la causalidad tipos de violencia, la urbe como escenario de la violencia, los efectos producidos por la violencia en la ciudad y el espacio público como escenario del delito. PALABRAS CLAVES: violencia, ciudad, espacio público, políticas urbanas. Introducción.

  2. 4 de nov. de 2016 · El texto es un extracto de nuestro estudio Delitos Violentos en Ciudades de América Latina. En nuestro estudio encontramos cuatro condiciones estructurales que parecen contribuir a la delincuencia en estas ciudades. 1. Una son las penurias económicas.

  3. Espacio de información y transferencia de conocimiento para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas, además de brindar información a la población en general sobre los servicios de protección contra la violencia.

  4. 7 de dic. de 2023 · Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva. 1. Escucha y cree a las sobrevivientes. Cuando una mujer comparte su historia de violencia, está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato.

  5. El objetivo de este trabajo es mostrar la relación que existe entre el proceso de urbanización de Medellín y la configuración de la violencia urbana 3 que ha vivido la ciudad y establecer cómo este fenómeno representa un obstáculo para el goce efectivo del derecho a la ciudad para sus habitantes.

  6. Veinticinco años después, los homicidios se desplomaron a alrededor de 20 por cada 100 000 habitantes, y Medellín se considera ahora una de la ciudades más habitables e innovadoras de América Latina. Varias otras ciudades de la región han logrado avances similares, como Cali (Colombia), o Diadema, en el estado de São Paulo (Brasil).

  7. 24 de nov. de 2021 · Antes de la pandemia de COVID-19, ya existía otra pandemia que amenazaba la vida y el bienestar de las personas de todo el mundo: la violencia contra la mujer, que afecta como mínimo a una de cada tres mujeres y niñas.