Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA PELÍCULA DE HOY: ME GUSTA TRABAJAR (2004) Con un tono rayano en el cine documental, esta modesta producción italiana, dirigida por Francesca Comencini, es una perfecta radiografía en poco menos de hora y media, de lo que supone un acoso laboral de manual, lo que se conoce como mobbing.

  2. El mobbing es un concepto inglés que se utiliza para referirse al acoso o maltrato moral en el trabajo. El término se ha utilizado mucho, pero cada vez se utiliza más el término en español: acoso laboral. El acoso laboral implica que personas que trabajan contigo, a través de sus actitudes y acciones, te hacen saber que no te quieren allí.

  3. de Francesca Comencini. sinopsis. Anna vive sola con su hija Morgana y trabaja en el servicio de contabilidad de una gran sociedad. A gusto con su trabajo, apreciada por sus colegas y proveedores, todo bascula el día en que una multinacional adquiere su empresa.

  4. Sinopsis : Anna trabaja en el departamento de ventas de una gran empresa manufacturera. Es madre soltera, por lo que debe dividir su tiempo entre el trabajo y su hija, cuya atención en ocasio.

  5. El acoso laboral, también conocido como mobbing, tiene como objetivo aislar, humillar o agredir a un compañero de trabajo de manera intencional. Esta situación ocurre en muchas más ocasiones de las que creemos. Por ello, es importante saber identificar el acoso laboral y tomar medidas para abordar su posible impacto, especialmente el psicológico.

  6. 5 de oct. de 2023 · Para hablar de mobbing se deben dar siempre estas circunstancias a la vez: Que el acoso laboral sea sistemático y prolongado. Que la actuación del acosador sea hostil (como gritarle, despreciarle o ridiculizarle en público). Que la finalidad sea poner en peligro o perjudicar la integridad de la víctima.

  7. Cómo identificar el acoso laboral o mobbing. Conductas y pruebas. Defensa del trabajador acosado. Vía judicial y otras alternativas para combatirlo.