Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escala de temperatura de Kelvin constituye la escala natural en la que se anotan las ecuaciones termodinámicas y la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades. En 1846, Kelvin fue nombrado profesor de filosofía natural de la Universidad de Glasgow, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 1899.

  2. 15 de dic. de 2022 · William Thomson, Lord Kelvin (1824-1907) fue un inventor y físico de nacionalidad británica, quien destacó en la disciplina termodinámica. Thomson se dedicó a estudiar la conservación de la energía, así como también la equivalencia entre trabajo y calor.

  3. Aunque fueron numerosas y notables sus contribuciones a la física (y en particular a la termodinámica), es especialmente recordado como el creador de la escala termométrica que lleva su nombre (Escala de Kelvin).

  4. 15 de dic. de 2022 · Así, el científico británico recogió algunas de las teorías de Joule y creó una escala termodinámica para medir la temperatura. Esta escala tenía un carácter absoluto, por lo que era independendiente de los aparatos y las sustancias usados para medirla. El descubrimiento recibió el nombre de su autor: la escala de Kelvin.

  5. William Thomson Kelvin, famoso termódinamico del siglo XIX, desafió las leyes de la termodinámica y dejó un legado perdurable en la ciencia. Su biografía revela un genio innovador cuyas contribuciones revolucionaron la comprensión del calor, la energía y la física, calibrando la fe en el poder de la mente humana.

  6. 29 de nov. de 2023 · Lord Kelvin, cuyo nombre real era William Thomson, fue un destacado científico y matemático británico del siglo XIX. Sus contribuciones en campos como la termodinámica y la física matemática lo convirtieron en una figura influyente en la historia de la ciencia.

  7. Las ideas de Joule sobre la naturaleza del calor ejercitaron, ciertamente, una notable predominación en lord Kelvin, y llevaron a este, en 1848, a la creación de una escala termodinámica para la temperatura de carácter absoluto y, por ende, sin dependencia de los aparatos y las substancias usados.