Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · La pintura al temple, también conocida como témpera, 1 es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, yema de huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma. 2 Históricamente, la pintura al temple es.

  2. Hace 1 día · El pequeño tamaño de estos eslabones era un requisito necesario, no solo para parecerse a los antiguos brazaletes de hilo de oro, sino para adecuarse a la finura de la caja del Golden Ellipse, la más fina del catálogo de Patek Philippe, con un grosor de apenas 5.9 milímetros.

  3. 9 de may. de 2024 · La técnica de al fresco o temple es una forma de pintura mural que se caracteriza por ser realizada con colores frescos y con una temática histórica o religiosa. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta técnica, su evolución a lo largo del tiempo, y cómo se aplica en la actualidad.

  4. 22 de may. de 2024 · El grito es una obra del pintor noruego Edvard Munch, cuyo título original es Skrik ( Scream en inglés). Debido a su fuerza expresiva, esta pintura es considerada un antecedente del movimiento expresionista. El grito es el cuadro más famoso de Munch, quien realizó diferentes versiones del mismo a lo largo de los años.

  5. 23 de may. de 2024 · Oreja para la pureza de Talavante. El extremeño cortó un trofeo al cuajar con la izquierda al abre plaza. Juan Ortega dejó los pases mas templados de la tarde, saludando ovación. Rufo arreó con el rajado ultimo, saludando también una ovación. Oreja para la pureza de Talavante. Sigue la 12ª de San Isidro en directo.

  6. Hace 3 días · Sleva seguía con recital y se iba a los 21 puntos en el tercer tramo de partido. La última acción del cuarto fue un triple de Tyson Carter que dejó el marcador en 63-67, una señal de lo que ...

  7. 10 de may. de 2024 · La identificación temprana y el tratamiento adecuado de problemas de psicomotricidad fina son fundamentales para asegurar un desarrollo motor óptimo en los niños. A continuación, exploraremos cómo identificar estos problemas, sus posibles consecuencias y las soluciones disponibles.