Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Publicado: 23/5/2024. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) realizó el estudio “Determinación de vulnerabilidad a la sequía en el Perú”, el cual indica que más del 27% de los distritos de La Libertad, Tacna, Huancavelica, Puno, Amazonas y San Martín presentan niveles entre “Alto” y ...

  2. 13 de may. de 2024 · 13 May 2024 | 9:12 h. Conoce los países en LATINOAMÉRICA con mayor RIESGO de SEQUÍA este 2024. Países de América Latina enfrentan alto riesgo de sequía este 2024, como consecuencia del cambio...

  3. 23 de may. de 2024 · Foto: Difusión. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) presentó el estudio “Determinación de vulnerabilidad a la sequía en el Perú”, que revela que más del 27% de los distritos en La Libertad, Tacna, Huancavelica, Puno, Amazonas y San Martín tienen niveles entre «Alto» y «Muy alto» de ...

  4. 17 de may. de 2024 · Juan Manuel Benites, director ejecutivo del Instituto Crecer y exministro de Agricultura, sostuvo que el Perú necesita construir infraestructura hídrica para enfrentar las temporadas de sequía debido al cambio climático. Destacó que la industria minera podría participar en el desarrollo de la agricultura con infraestructura ...

  5. 10 de may. de 2024 · El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa sur del Perú continuará registrando el incremento de las temperaturas máximas, del martes 07 al viernes 10 de marzo, alcanzando valores de hasta 34°C.

  6. 14 de may. de 2024 · Lima atraviesa una problemática sequía que amenaza con endurecer aún más las restricciones al consumo de agua. Los técnicos de la capital de Perú han encontrado una solución inesperada para mantener el suministro de agua: recuperar las amunas, una técnica de irrigación anterior incluso a los Incas.

  7. 5 de may. de 2024 · La sequía fue el impacto más devastador del cambio climático en Caral, lo que provocó hambruna, muerte, crisis social y finalmente el abandono total de los centros urbanos donde prosperó la civilización más antigua de América.

  1. Otras búsquedas realizadas