Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2024 · El Cantar de Mio Cid es un poema épico español del siglo XII que narra las hazañas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Este poema fundamental de la literatura española sigue a Mio Cid en su destierro, sus conquistas y su búsqueda de venganza.

  2. Hace 5 días · Una obra épica de la Edad Media española. El Cantar de Mio Cid es un poema épico anónimo español compuesto a principios del siglo XIII. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero castellano conocido como el Cid Campeador. El poema ofrece valiosos conocimientos sobre la sociedad, la cultura y la historia ...

  3. 7 de jun. de 2024 · Cantar Primero: El Cantar del Destierro. 1. Despedida y augurios. El rey, por mentiras, destierra al Cid. 2. Llegada a Burgos. Llegan aunque nadie les hospeda. 3. Martín Antolínez se une al Cid.

  4. 10 de jun. de 2024 · El Cantar de mio Cid fue escrito en la primera etapa feudal, entre la tercera y la cuarta Cruzada, y tuvo el reforzamiento histórico de las guerras de reconquista que terminarían con la expulsión de los árabes de la península ibérica.

  5. 11 de jun. de 2024 · La película “El Cid, la Leyenda” narra su historia de forma épica, aunque con algunas desviaciones de los hechos históricos. La película comienza con Rodrigo como un joven caballero prometido a Jimena, la hija del Conde de Gormaz.

  6. 11 de jun. de 2024 · Las composiciones típicas son: La cansó: Se desarrolla el código del amor cortés. El trovador ama tanto a la dama que está entregado a su servicio. El se presenta como vasallo y la dama parece como Señora feudal. El Sirventés o serventesio: Su asunto es moral o político, de tendencia satírica.

  7. Hace 4 días · El Cid Campeador se convirtió en un líder militar y político destacado durante el período de la Reconquista, una larga y compleja guerra en la que los reinos cristianos de la península ibérica lucharon contra la ocupación musulmana.