Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de jun. de 2024 · René Descartes (born March 31, 1596, La Haye, Touraine, France—died February 11, 1650, Stockholm, Sweden) was a French mathematician, scientist, and philosopher.

    • Maurice

      Maurice (born Nov. 13, 1567, Dillenburg, Nassau—died April...

    • Jean-Louis Guez de Balzac

      Jean-Louis Guez de Balzac was a man of letters and critic,...

    • Marin Mersenne

      Marin Mersenne (born Sept. 8, 1588, near Oizé, Maine,...

    • Louis XIII

      Louis XIII (born September 27, 1601, Fontainebleau,...

  2. Hace 1 día · René Descartes nació en la aldea francesa de La Haye, en la Touraine, el 31 de marzo de 1596. Hijo de un juez católico, que fue consejero en el Parlamento de Rennes, perdió a su madre...

  3. Hace 1 día · El padre de la filosofía moderna fue René Descartes (1596-1650), quien dio nombre al racionalismo en un intento de superar el nominalismo y el escepticismo presente en el pensamiento europeo. Una de las soluciones al escepticismo será buscar la verdad que se funde en el margen de una realidad problemática.

  4. 1 de jun. de 2024 · Nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, una región de Francia, y fallecido el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, Descartes dejó un legado duradero en una variedad de campos, desde la filosofía hasta las matemáticas y la física.

  5. 9 de jun. de 2024 · El Método Cartesiano. Descartes propone un método riguroso para alcanzar el conocimiento verdadero, basado en cuatro reglas fundamentales: Evidencia: Aceptar solo aquello que se presente al entendimiento de forma clara y distinta. Análisis: Dividir los problemas complejos en partes más simples.

  6. Hace 4 días · René Descartes (1596-1650): el mito de la razón o de la mente humana como fuente de toda verdad. 25 DE AGOSTO DE 2012 · 22:00. “¿No habrá algún Dios o alguna otra potencia que ponga estos...

  7. 30 de may. de 2024 · René Descartes (1596-1650) es el padre de la filosofía moderna. Una distinción lograda gracias a una de sus obras más representativas: el Discurso del método para guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (1637).