Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · Avioneta con 6 pasajeros realizó aterrizaje de emergencia en Ucayali | VIDEO. El piloto aterrizó forzosamente a orillas del río Ucayali. No se reportaron heridos de gravedad. Las autoridades...

  2. Hace 1 día · Descubre la increíble herpetofauna de Ucayali: especies de anfibios y reptiles, biodiversidad única y aventuras inolvidables. Ir al contenido. Perú (+51) 984 851 385; USA (+1) 206 619 6140 ... ¿Alguna vez te has preguntado sobre la riqueza y diversidad de la herpetofauna en la región de Ucayali, Perú?

  3. 9 de may. de 2024 · El río Ucayali destaca como el más extenso de Perú, con una impresionante longitud de 1.771 kilómetros. No solo eso, también desempeña un papel crucial como uno de los principales afluentes...

  4. 27 de may. de 2024 · El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego impulsará el proceso de formalización de las zonas deforestadas en Ucayali, sostuvo el ministro del sector Angel Manero, durante la reunión de trabajo que sostuvo con autoridades del gobierno regional y representantes de organizaciones agrarias.

  5. Hace 5 días · Resultados de evaluaciones realizadas a tres Organizaciones Pesqueras Artesanales (OSPAs) sobre la interacción con delfines de río demostró que casi el 68% de los pescadores han experimentado algún caso de captura incidental en los últimos 5 años.Estudio estadístico de pesca artesanal de DIREPRO- U 2006-2023, evidencia disminución de abundancia de pescado en toda la cuenca del Ucayali.

  6. www.cosiplan.org › proyectos › detalle_proyectoFicha del Proyecto

    22 de may. de 2024 · Código : AMA43. NOMBRE : MEJORAMIENTO DE LA NAVEGABILIDAD DE LA HIDROVÍA RÍO UCAYALI, TRAMO ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN. CODIGO : AMA43. EJE : Amazonas. GRUPO : G06: G6 - RED DE HIDROVÍAS AMAZÓNICAS. PAÍSES: PERU. ETAPA DEL PROYECTO : PRE-EJECUCIÓN . ÁMBITO : NACIONAL. ¿Tiene Monitoreo? : SI. SECTOR : Transporte.

  7. 21 de may. de 2024 · 21/05/2024. Desarrollo. Pobladores originarios de Santa Rosa encontraron en el cultivo de plátano una nueva oportunidad de negocio. (Foto: Inforegión) En la década de 1940, las primeras personas provenientes de los altos del río Amazonas llegaron a fundar la comunidad nativa Santa Rosa de Aguaytía, perteneciente a la etnia Shipibo-Konibo.

  1. Otras búsquedas realizadas