Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Este moderno sistema de riego beneficiará directamente a 192 familias dedicadas a la actividad agrícola y atenderá 186 hectáreas donde se cosechan arroz, cacao, plátano, maíz y frijol. Para el presente año, las metas físicas de esta obra incluyen la construcción de acueductos, excavación de la línea de conducción del ...

  2. 6 de may. de 2024 · 6 de mayo de 2024. 0. HUÁNUCO. La zona del Alto Huallaga se caracteriza por la producción de granos de cacao y café, que llegan a distintos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, un nuevo cultivo está surgiendo en la zona que promete desarrollar la economía local y llegar a distintos países del mundo.

  3. 7 de may. de 2024 · El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha dado inicio a la campaña "Perú 2M conoce la fertilidad del suelo" en las provincias del Alto Huallaga y Bajo Huallaga, ubicadas en la región Loreto, mediante un curso de capacitación sobre la conservación de la calidad del suelo con fines agrarios.

  4. 8 de may. de 2024 · El curso de capacitación contó con la participación de productores de los caseríos de Bella Selva, San Joaquín, San Luis, Raúl Delgado, Shirapa, Huallaga (Alto Huallaga), así como de los caseríos 2 de mayo, Metrópoli, Oromina, Santa Rosa y La Unión (Bajo Huallaga).

  5. 13 de may. de 2024 · Loreto: INIA inicia campaña Perú 2M conoce la fertilidad del suelo agrario en provincias Alto y Bajo Huallaga. Region 3 semanas atrás 24 minutos. Acciones buscan analizar 2 millones de muestreos de suelos con el fin de identificar el nivel de fertilidad.

  6. 16 de may. de 2024 · Google. News. San Martín.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, ha dado un importante paso en el desarrollo de infraestructura al firmar un contrato con la empresa encargada de construir el puente Tarata sobre el río Huallaga.

  7. 17 de may. de 2024 · El puente tendrá 510 metros de longitud, doble vía y accesos asfaltados en ambas márgenes del río. Permitirá el traslado, de manera rápida y segura, de productos locales, como cacao, naranja, plátano, yuca, entre otros; a mercados cercanos, e impulsar así el desarrollo económico y progreso de la región.