Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jun. de 2024 · Uno de los mayores logros de Galileo fue desafiar la idea de que los objetos caen a velocidades constantes. Descubrió que la aceleración de un objeto en caída libre es constante. Para demostrar esto, midió la distancia recorrida por una bola en un plano inclinado en intervalos regulares de tiempo.

  2. 9 de jun. de 2024 · En el siglo XVII, el físico y matemático inglés Sir Isaac Newton revolucionó nuestra comprensión del Universo con su teoría de la gravedad. Antes de Newton, la idea de que una única fuerza pudiera explicar tanto el movimiento de los cuerpos celestes como el de los objetos terrestres era impensable.

  3. 29 de may. de 2024 · La gravedad es una fuerza fundamental en la astronomía y cosmología. Isaac Newton y Albert Einstein realizaron estudios históricos sobre la gravedad. La NASA investiga el campo gravitatorio y su efecto en el cosmos. La gravedad sirve como fuerza de atracción y curva el espacio-tiempo.

  4. 13 de jun. de 2024 · Una onda gravitatoria es una onda invisible, aunque increíblemente rápida, en el espacio. Hace mucho tiempo que sabemos de su existencia. Hace más de 100 años, a un gran científico llamado Albert Einstein se le ocurrieron muchas teorías sobre la gravedad y el espacio.

  5. 11 de jun. de 2024 · La materia oscura no es responsable de la expansión del universo, y nada tiene que ver tampoco con su aceleración. Es materia que afecta a la distribución de las estrellas en las galaxias. Y explica por qué los objetos celestes rotan mucho más rápido de lo que lo harían en su ausencia.

  6. 18 de jun. de 2024 · Stacy McGaugh, destacado en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Artes y Ciencias, enfatiza la importancia de repensar las teorías establecidas y aventurarse en nuevas...

  7. 18 de jun. de 2024 · Tobias Mistele, investigador postdoctoral, fue pionero en una técnica revolucionaria que utiliza "lente gravitacional" para ahondar en el enigmático reino de la materia oscura....