Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · Esta teoría fue enunciada en 1917 por el físico químico estadounidense Gilbert N. Lewis (1875-1946) y explica que los átomos de los distintos elementos suelen mantener siempre una configuración electrónica estable mediante la ubicación de ocho electrones en sus últimos niveles de energía.

  2. 15 de may. de 2024 · Un eclipse solar de 1919 podría ser considerado el más importante de la historia, pues confirmó la veracidad de la Teoría de la Relatividad de Einstein, hipotética hasta ese momento.

  3. 16 de may. de 2024 · Este científico fue quien descubrió que la luz ultravioleta podía liberar electrones de una superficie metálica, una descripción muy básica de lo que, posteriormente pasaría a ser el efecto fotoeléctrico.

  4. 16 de may. de 2024 · Anders Celsius (1701-1744) fue un físico y astrónomo sueco, reconocido por crear la escala centesimal del termómetro conocida como “grado Celsius”, nombre que se adoptó en su memoria.

  5. historia.nationalgeographic.com.es › a › nicolas-copernico-y-revolucion-cosmos_13321Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

    21 de may. de 2024 · Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos. Durante años, el clérigo polaco desarrolló una teoría que cambiaría de manera radical nuestra visión del mundo: desplazó a la Tierra del centro del universo y la puso a dar vueltas alrededor del sol. Y la ciencia venció a la teología. Renacimiento. Guardar.

  6. Hace 6 días · The three laws of motion were first stated by Isaac Newton in his Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica ( Mathematical Principles of Natural Philosophy ), originally published in 1687. [3] Newton used them to investigate and explain the motion of many physical objects and systems.

  7. 26 de may. de 2024 · Desde que Isaac Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal en 1687, la comunidad científica ha explorado la estabilidad del Sistema Solar, descubriendo que incluso las más mínimas perturbaciones gravitacionales pueden, a lo largo de millones de años, conducir a comportamientos impredecibles y caóticos.