Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2024 · La cronología de los gobernantes incas en la Miscelánea antártica de Cabello Valboa (1951). Cabello indicó los años que un determinado Inca había vivido sólo en algunos casos, mientras que en otros señaló los que había gobernado. Por ejemplo, en el caso de Sinchi Roca menciona que tuvo 77 años de vida, mientras que en el ...

  2. 18 de jun. de 2024 · Aquí proponemos que la cronología de los incas de la Miscelánea constituye una parte del vasto proyecto que su autor tuvo en mente: dar a conocer la historia del mundo teniendo como eje la cuenta del Anno mundi o Edad del Mundo, de una parte, y la del Anno Domini o Era cristiana, de otra.

  3. 14 de jun. de 2024 · Los incas dividían a sus gobernantes en dos dinastías principales: los Urin Qosqo (Cusco Bajo) y los Hanan Qosqo (Cusco Alto). Esta dinastía representa el apogeo y expansión máxima del Imperio Inca. Algunos de los gobernantes más importantes de esta dinastía son:

  4. Hace 5 días · Los incas, una de las civilizaciones más avanzadas de América precolombina, desarrollaron una variedad de actividades que sostuvieron y expandieron su imperio. Entre las principales ocupaciones se encontraban la agricultura, la artesanía y los rituales religiosos.

  5. 7 de jun. de 2024 · Topa Inca Yupanqui was a great conqueror who was to bring most of the Central Andes region under Inca rule. Yet his first military campaign as emperor, an invasion of the tropical rain forest near the Tono River, was not particularly successful.

  6. en.wikipedia.org › wiki › Inca_EmpireInca Empire - Wikipedia

    Hace 2 días · The Inca Empire, officially known as the Realm of the Four Parts (Quechua: Tawantinsuyu, lit. "four parts together"), was the largest empire in pre-Columbian America. The administrative, political, and military center of the empire was in the city of Cusco.

  7. Hace 1 día · Tras la gesta de mayo de 1810, esas ideas ilustradas van a tomar cuerpo y la Expedición al Paraguay de Belgrano hacia fines de ese mismo año va ser significativa. El principal objetivo de la campaña era conseguir el reconocimiento de la Junta de Buenos Aires por parte del Paraguay, donde se había jurado fidelidad al Consejo de Regencia.