Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · Descubre a continuación ocho razones por las cuales los perros babean, junto con los síntomas a los que debes prestar atención y las señales que te indicarán cuándo es el momento de ponerte en contacto con tu veterinario. Además, también compartiremos consejos útiles para manejar el babeo excesivo..

  2. Hace 2 días · La rabia es una enfermedad mortal causada por un virus de la familia Rhabdoviridae y del género Lyssavirus. Afecta a todos los animales de sangre caliente, incluyendo perros y humanos, causando un cuadro neurológico de rápida aparición y evolución, terminando con la muerte del individuo afectado.

  3. 9 de may. de 2024 · En Genial decidimos averiguar cuáles son las razones detrás del babeo y cómo podemos disminuirlo o evitar que suceda. El exceso de babeo (a.k.a. hipersalivación) puede ser el resultado de una congestión nasal o incluso un signo de un trastorno neurológico.

  4. 9 de may. de 2024 · Tabla de contenido Por qué la gente babea: causas y soluciones ¿Por qué babeamos? 1. Problemas de salud 2. Problemas dentales 3. Problemas posturales ¿Cómo controlar el babeo? 1. Ejercicios de la boca y la mandíbula 2. Mantener la boca hidratada 3. Consultar a un especialista Conclusión Por qué la gente babea: causas y soluciones

  5. 11 de may. de 2024 · ¡Descubre todo sobre el babeo en bebés! En este artículo hemos explorado el significado detrás de este proceso natural, proporcionando consejos útiles para los padres. Es importante recordar que el babeo excesivo puede ser normal en ciertas etapas del desarrollo, pero también puede ser un indicativo de otros problemas de salud.

  6. 13 de may. de 2024 · Frecuentemente se produce babeo intenso. Causas de los temblores en perros Volviendo al temblor, como decíamos, este puede estar provocado por un estímulo externo , y es aquí cuando podemos ayudar.

  7. 16 de may. de 2024 · La hipersalivación, o salivación excesiva, puede ser causada por diferentes factores como aftas o úlceras bucales, infecciones de la boca, maloclusión dental, amigdalitis, problemas gástricos e incluso deficiencias vitamínicas y enfermedades del páncreas y el hígado.