Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2024 · Causas del vértigo. Existen muchas causas del vértigo y pueden clasificarse en dos categorías principales: 1-Vértigo periférico: Esta es la causa más común del vértigo y se debe a un problema...

  2. Hace 2 días · Para revertir el vértigo se puede optar por medicamentos o por seguir una rehabilitación por medio de ejercicios. Los ejercicios “buscarán una estimulación al sentido vestibular”, por lo que básicamente irán dirigidos a “hacer movimientos con la cabeza, los ojos y las manos”. El paciente los puede hacer de pie, preferentemente, o ...

  3. Hace 5 días · Orbeth Ernesto Ramírez, especialista en medicina familiar, definió el vértigo "como una situación de movimiento alrededor" que puede tener causas benignas, y otras no tan benignas. El vértigo paroxístico benigno, según el profesional, es el más común y se produce por problemas en el oído medio.

  4. 4 de jun. de 2024 · Se conoce como vértigo a la sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Se acompaña con frecuencia de náuseas,...

  5. www.formulamedica.com.co › no-dejes-de-leer › todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-vertigoTodo lo que debes saber sobre el Vértigo

    13 de jun. de 2024 · ¿Qué causa el vértigo? Entre sus principales orígenes están: cristales sueltos en el oído interno que hacen que ciertos movimientos de la cabeza lo provoquen; una infección de oído resultante de un resfriado o de un ataque de gripe; una inflamación viral del nervio vestibular; o un trastorno prolongado del oído interno que ...

  6. 13 de jun. de 2024 · El vértigo afecta principalmente al sistema vestibular, que actúa como un GPS interno. Este sistema, ubicado en el oído interno, envía señales al cerebro para mantener el equilibrio y coordinar movimientos. Cuando estas señales se interrumpen, se desencadena el vértigo.

  7. 12 de jun. de 2024 · Existen distintos desencadenantes que activan el vértigo como las situaciones de mucho estrés; el alcohol debido a la deshidratación que genera; la falta de sueño; los alimentos con alto contenido de sal, azúcar o tiramina; y los movimientos de cabeza y cuerpo que se dan de forma rápida.