Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2024 · 1. Mona Lisa o Gioconda - Leonardo Da Vinci. Año: 1503 - 1510. Dónde verla: Museo del Louvre, París, Francia. Sin duda, esta pintura es una de las más famosas del mundo y se ha convertido en parte de la cultura popular. Ha sido utilizada en propagandas, caricaturas, programas de televisión y es la primera imagen que surge cuando se piensa en arte.

    • Arte Pop

      El pop art, conocido en español como arte pop, es un...

  2. 18 de jun. de 2024 · El surrealismo fue un importante movimiento artístico surgido en Francia a finales de la década de 1910, que se proponía explorar de forma artística la mente humana y la dinámica de los sueños. Surgió a partir de la herencia del dadá y del impulso del escritor André Bretón (1896-1966), considerado su fundador y principal ...

  3. 29 de may. de 2024 · El cuadro El 3 de mayo de 1808 en Madrid, también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del 3 de mayo, es un lienzo al óleo pintado por Francisco de Goya y Lucientes en el año de 1814.

  4. 29 de may. de 2024 · La pintura de Edgar Degas tiene una virtud innegable: la de captar la vida real en unas escenas pobladas por personajes en movimiento, como bailarinas en un escenario, bañistas que pasan un día en la playa, carreras de caballos o escenas en las que aparece la sociedad parisina disfrutando de un rato agradable en los numerosos ...

  5. Hace 16 horas · "El Constructor de Sueños", presentada este martes en la embajada de España en Italia, es un recorrido por el arte revolucionario de Miró (1893-1983), "el más grande artista surrealista, como ...

  6. 11 de jun. de 2024 · Ubicada en el cañón del río Pinturas, en la Patagonia, esta cueva contiene numerosas impresiones de manos en color rojo, negro y ocre de 10 mil años de antigüedad. Las pinturas rupestres constituyen algunos de los testimonios más tempranos de la creatividad humana.

  7. Hace 1 día · Intenté asociar los colores que me recordaban a ese universo con los colores de mi mundo como artista y las técnicas con las que experimentaba. Y fue poco después de ver La novelista y su película cuando sentí el impulso de colorear la dulce escena final, que va más allá de la mise en scène construida hasta ese momento en la creación de un registro afectuoso, libre y conmovedor.