Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · Pilar Bonet realiza en Náufragos del imperio una precisa inmersión en las raíces del conflicto entre Rusia y Ucrania, todo ello, fruto de sus más de tres décadas de estancia como corresponsal cubriendo la actualidad de la Unión Soviética, y más tarde en la Federación Rusa y los nuevos Estados surgidos del desmoronamiento del ...

  2. 5 de may. de 2024 · sinopsis del libro «En nuestro continente dos países eslavos vecinos luchan entre sí; uno por re-establecer una identidad idealizada y el otro por forjar su identidad del futuro.» Así define Pilar Bonet, una de las mayores expertas de las últimas décadas en los territorios soviéticos y postsoviéticos, por su larga ...

  3. 15 de may. de 2024 · En colaboración con el CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con la periodista y escritora Pilar Bonet y la traductora y escritora Marta Rebón con motivo de la publicación 'Naúfragos del imperio.

  4. Hace 1 día · Del 250 al 900 d. C., corresponde al Clásico y del 900 al 1525 d. C., al Posclásico. Con la llegada de los españoles los mayas no desaparecieron, tanto es así que hasta nuestros días continúan habitando en la mayor parte de sus antiguos territorios. Otro rasgo es el origen de sus lenguas, las cuales provienen del protomaya hoy extinta.

  5. Hace 4 días · Firmas feria del libro Madrid 2024. Firmas autores Feria libro Madrid. Autores, horarios y casetas de la FLM 24. ... PILAR EYRE - De amor y de guerra. 8 junio – 13.15 – 14.30 ... La caída del imperio. 1 junio – 12.00 – 14.00 – caseta 113

  6. 4 de may. de 2024 · A partir del hallazgo realizado por el equipo a cargo del doctor Nicolás Ciarlo, la idea a futuro es seguir excavando el sitio para intentar encontrar nuevos objetos.

  7. Hace 1 día · El protagonismo que Toledo ha tenido en la historia hizo también que en la ciudad se publicase el Libro de Guisados de Ruperto de Nola, en 1529, primer tratado de cocina en lengua castellana, y el primer tratado de dulcería a finales del siglo XVI. Estos avatares han dejado huella en el devenir de los fogones toledanos.