Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · Momias, el arte secreto del Antiguo Egipto. La costumbre de la momificación en Egipto es probablemente un producto de las condiciones climáticas y geográficas del país. Te contamos los secretos de la momificación en Egipto. Actualizado a 11 de junio de 2024 · 13:32 · Lectura: 7 min.

  2. Pirámides del Medio Oriente, tumbas de la Dinastía China y rituales indígenas conservan cuerpos en condiciones extraordinarias. Descubre 6 de las momificaciones más famosas en la historia arcaica. Máscara funeraria del rey Tutankamón con la mano enguantada de un merodeador. El Cairo, Egipto. Fotografía de JAVIER JAEN.

  3. 14 de feb. de 2017 · La práctica de momificar a los muertos comenzó en Egipto en torno a 3500 a.C. La palabra momia viene del latín mumia, que a su vez deriva de la palabra persa mum, que significa "cera", por el aspecto ceroso del cadáver embalsamado.

  4. Las momias egipcias constituyeron la clave para entender la visión que tenía la cultura egipcia con respecto a la muerte. Contenidos El arte de la momificación egipcia.

  5. 20 de sept. de 2023 · No cabe duda de que uno de los elementos más característicos de la antigua civilización egipcia son las momias. Todo aquel que podía permitírselo era momificado para alcanzar la vida eterna, ya que la conservación del cuerpo era imprescindible para lograrlo.

  6. Las momias que se realizan durante las dinastías XVIII y XIX son los mejores que se han encontrado en cuanto a expresión, preservación y riqueza decorativa. La momias más famosas son de este período, como las de Ramsés II o Seti I. Las momias de reyes o príncipes son considerados como verdaderas obras de arte. Etapas

  7. La siguiente es una lista de momias que incluyen faraones egipcios y sus familiares momificados. Algunas de estas momias están notablemente intactas, mientras que otras han sido dañadas por ladrones de tumbas y condiciones ambientales. Dada la tecnología y riqueza en ese momento en Egipto, todos los gobernantes predinásticos ...