Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2024 · La mashua (Tropaeolum tuberosum), conocida también como “añu”, “isaño” o “cubio”, es un tubérculo que crece a lo largo de los Andes peruanos, entre los 2,800 y 4,100 metros sobre el nivel del mar. Su domesticación y consumo se remontan a hace más de 7,500 años, según evidencias arqueológicas.

  2. 28 de may. de 2024 · Así surge en el amplio menú de opciones la mashua negra, de nombre científico T ropaeolum tuberosum, un tubérculo nativo de las tierras altas de la región andina, que abarca países como Perú,...

  3. 29 de may. de 2024 · La mashua negra, conocida por su nombre científico como 'Tropaeolum tuberosum', es un tubérculo nativo de las tierras altas de la región andina, que abarca países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Destaca por su particular forma cónica y afilada, con un tamaño que varía de los 7 a los 33 centímetros de largo.

  4. 6 de jun. de 2024 · La mashua negra, de nombre científico Tropaeolum tuberosum, se cultiva principalmente en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y en menor medida en Brasil y Argentina. Este tubérculo se caracteriza por su forma cónica y puntiaguda, con un tamaño que varía entre 7 y 36 centímetros de largo.

  5. 3 de jun. de 2024 · De nombre científico Tropaeolum tuberosum, este tubérculo se encuentra presente en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y, en menor medida, en Brasil y la Argentina. Su forma es cónica y muy puntiaguda en algunos casos, llegando a medir entre 7 a 36 centímetros de largo.

  6. 9 de jun. de 2024 · La mashua negra, de nombre científico Tropaeolum tuberosum, se cultiva principalmente en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y en menor medida en Brasil y Argentina. Este tubérculo se caracteriza por su forma cónica y puntiaguda, con un tamaño que varía entre 7 y 36 centímetros de largo.

  7. 1 de jun. de 2024 · La mashua (Tropaeolum tuberosum),conocida también como “añu”, “isaño” o “cubio”, es un tubérculo que crece a lo largo de los Andes peruanos, entre los 2,800 y 4,100 metros sobre el nivel del mar. Su domesticación y consumo se remontan a hace más de 7,500 años, según evidencias arqueológicas.