Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 16 horas · Mario Bunge, uno de los filósofos y científicos más destacados de América latina, ha dejado un vasto legado que sigue influenciando diversas áreas del conocimiento, incluida la ética.

  2. Hace 16 horas · Mario Bunge, uno de los filósofos y científicos más destacados de América latina, ha dejado un vasto legado que sigue influenciando diversas áreas del conocimiento, incluida la ética.Con una obra que abarca más de cincuenta libros y numerosos artículos, Bunge es reconocido por su enfoque pragmático y su compromiso con la realidad, enfocando sus esfuerzos en mejorar la vida humana a ...

  3. 20 de may. de 2024 · • (Buenos Aires, 1919) Físico y filósofo de la ciencia argentino. Tras realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en Física y Matemáticas por la Universidad de La Plata, y estudió Física Nuclear en el Observatorio astronómico de Córdoba.

  4. 6 de may. de 2024 · Las ciencias fácticas son una categoría de conocimiento propuesta por Mario Bunge en su libro La ciencia: su método y su filosofía (1997). Dicha categoría incluye a todas aquellas ciencias que estudian hechos y fenómenos del mundo natural y social.

  5. 5 de may. de 2024 · 25 de febrero de 2020 - 18:27 | El Ciudadano. El físico y filósofo argentino Mario Bunge murió, el lunes último, a los cien años en Montreal, Canadá, informó la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades. Bunge, quien estudió física y matemática en la Universidad ...

  6. 12 de may. de 2024 · Nos encontramos con entes físicos, químicos, biológicos, sociales y antropológicos. El principal exponente de esta corriente fue Mario Bunge. Diferencias entre idealismo y materialismo. Los distintos puntos de vista que tienen ambas doctrinas las hacen dignas de ser contrapuestas. De hecho, la historia de la filosofía las ha ...

  7. 6 de may. de 2024 · Historia y corrientes epistemológicas. La epistemología como ciencia se desarrolló en los siglos XIX y XX. Sin embargo, su historia se remonta a la Antigüedad y a filósofos como Platón o Aristóteles. Ya entonces la episteme se oponía a la doxa, que era el conocimiento vulgar. Para Platón, el conocimiento se obtenía de las ideas ...