Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · 17 mayo, 2024. Mario Benedetti nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Benedetti al finalizar la ...

  2. 19 de may. de 2024 · Fotografía de un retrato del poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti hecho por el fotógrafo Eduardo Longoni en una muestra de fotografías de homenaje a Mario Benedetti (1920-2009) íntimo y humano en 2020 en Montevideo, la ciudad que el uruguayo adoptó como su hogar y en la que desarrolló gran parte de su obra literaria. (EFE ...

  3. 17 de may. de 2024 · Cuáles son las mejores frases de Mario Benedetti. Las frases más populares de Mario Benedetti son las siguientes: “Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo”. “Si el corazón se aburre de querer para qué sirve”. “No sé tu nombre, sólo sé la mirada con que me lo dices”.

  4. Hace 6 días · Mario Benedetti, narrador, humorista, poeta, nació en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920 y desnació en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

  5. 17 de may. de 2024 · El 17 de mayo de 2009 el mundo literario recibió la trágica noticia de la partida física del poeta del amor y del exilio, y escritor prolífico uruguayo, Mario Benedetti, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, uno de los grandes nombres de la literatura hispanoamericana.

  6. 13 de may. de 2024 · Mario Benedetti (born Sept. 14, 1920, Paso de los Toros, Uruguay—died May 17, 2009, Montevideo) was an Uruguayan writer who was best known for his short stories. Benedetti was born to a prosperous family of Italian immigrants. His father was a viniculturist and a chemist.

  7. 31 de may. de 2024 · En teatro, Mario Benedetti denunció la institución de la tortura con Pedro y el capitán (1979), y en el ensayo comentó diversos aspectos de la literatura contemporánea en libros como Crítica cómplice (1988). En esos años recopiló sus numerosos relatos breves en la colección Cuentos completos (1986).