Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Mi objetivo es ubicar la zapata en las grillas haciendo uso del comando cota alineada (DI) y colocar las distancias correctas en el eje de la grilla con los lados de la zapata.

  2. Hace 4 días · La retícula (grilla, rejilla o grid en inglés) es un conjunto de líneas “invisibles” verticales y horizontales que están dibujadas en papel u otro formato. Estas líneas se utilizan de guías y sirven para organizar y distribuir los elementos de una composición (imágenes, textos,etc).

  3. 26 de may. de 2024 · Una grilla es una estructura visual compuesta por columnas, canales y márgenes que organizan el diseño de los elementos en una página. Existen tres tipos comunes de grillas utilizadas en sitios web e interfaces: grilla de columnas, grilla modular y grilla jerárquica.

  4. 28 de may. de 2024 · Maqueta como herramienta de diseño y el aprendizaje por competencias en la asignatura taller de diseño arquitectónico, que coloca a la maqueta como elemento central en la formación del arquitecto. Con este objetivo se buscó evaluar, desechar o rescatar el uso de la maqueta en las facultades de arquitectura, dentro de un

  5. 28 de may. de 2024 · La teoría de la capa límite es un concepto fundamental en el estudio de la dinámica de fluidos y la transferencia de calor. Introducida por Ludwig Prandtl en 1904, esta teoría describe el comportamiento del flujo de un fluido en las proximidades de una superficie sólida.

  6. 30 de may. de 2024 · Esta rúbrica tiene como objetivo evaluar el desempeño de los estudiantes en la creación de una maqueta de una máquina simple en el tema de Aprendizaje Física. Se evaluará el diseño de la maqueta, el funcionamiento de la máquina, la estética de la maqueta y la exposición oral del alumno explicando la maqueta.

  7. 28 de may. de 2024 · La capa límite de Prandtl es un concepto fundamental en la dinámica de fluidos, una rama de la ingeniería térmica que estudia el comportamiento de los fluidos en movimiento. Este concepto fue introducido por el físico alemán Ludwig Prandtl en 1904 y es crucial para entender cómo los fluidos interactúan con superficies sólidas.