Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · La teoría del todo, libro de Javier García Sanz, Stephen Hawking. Editorial: Debate. Libros con 5% de descuento y envío gratis desde 19€.

  2. Destacamos las más importantes. 1. Teorías del gran hombre. Este punto de vista, inspirado en Thomas Carlyle, sostiene que los grandes líderes nacen con las características internas necesarias, como el carisma, la confianza, la inteligencia y las habilidades sociales. Estas teorías suponen que la capacidad de liderazgo es inherente, es ...

  3. 10 de may. de 2024 · La teoría del todo. Desaparecido Stephen Hawking, tengo la convicción de que mi sobrino de 17 años, un superdotado en el campo de las matemáticas y la física, sabría describir mejor que todos nosotros lo que ha pasado con el presidente del Gobierno durante esos famosos cinco días de suspense nacional. Y es que las partículas ...

  4. 9 de may. de 2024 · Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensorimotor, Preoperacional, Operacional concreta, Operacional formal) Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento). Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra (equilibrio, asimilación y acomodación).

  5. 8 de may. de 2024 · Según Bruner el objetivo de la educación por tanto debe ser la creación de aprendices autónomos, en otras palabras, aprender a aprender. En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los niños (1966), Jerome Bruner propuso tres modos de representación: Representación activa (basada en la acción) Representación icónica (basada ...

  6. Hace 5 días · Hawking, quien se unió a la red social el mes pasado, elogió "La teoría de todo", una película biográfica sobre su vida con su primera esposa Jane y su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig). La película se estrenó en Estados Unidos el 7 de noviembre.

  7. 24 de may. de 2024 · Origen del concepto. El equilibrio de Nash es un concepto que pertenece a la teoría de juegos, una rama de la economía que estudia modelos matemáticos de conflicto y cooperación entre individuos supuestamente racionales.