Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. evasperbergblog.wordpress.com › 2024/05/20 › last-interview-to-adolfo-couve-spanishLast interview to Adolfo Couve (spanish)

    20 de may. de 2024 · Novela de la Luz. “La Ronda nocturna”, de Rembrandt-Nietzche dijo: “Todas las cosas quieren hablar en símbolos”. ¿Se puede aplicar esa reflexión a la luz y la sombra?

  2. 1 de jun. de 2024 · Una ciudad diferente emerge tras la caída de la noche a la luz de sus principales monumentos iluminados y unas calles del casco antiguo que se convierten en espacios tranquilos en los que pasear...

  3. 27 de may. de 2024 · El lienzo más agredido de la Historia del Arte, y uno de los más famosos del mundo, es sin duda «La ronda nocturna» de Rembrandt Harmenszoon van Rijn (15 de julio de 1606 – 4 de octubre de 1669). La que puede ser la obra maestra de Rembrandt, sufrió tres agresiones solo durante el siglo XX.

  4. 1 de jun. de 2024 · Los dos puentes más antiguos de la ciudad, baños árabes y la subida hacia el Arco de Felipe V ofrecen un conjunto nocturno de gran belleza y que sigue siendo uno de los grandes desconocidos.

  5. Hace 4 días · Tiene la noche un árbol es un libro de Guadalupe Dueñas, tanto como Luis Enrique García escribió Ciudad Nocturna y su árbol sería entonces el que se atiene a la sombra de la noche. Vaya forma de comenzar. La referencia parece gratuita, pero me sirve para un principio.Así pues, la mitología de una ciudad sobreviene luego del atardecer, ya entrados en la tiniebla o a la luz de lámparas ...

  6. 27 de may. de 2024 · Los visitantes a la Exposición Mundial de Londres en el verano de 1851, se quedaban boquiabiertos cuando entraban en Hyde Park por primera vez, presentándose imponente frente a ellos el edificio de la Exposición Universal, conocido como «Crystal Palace» – Great Exhibition of the Works of Industry of All Nations -.

  7. Hace 5 días · Dirigió documentales sobre figuras como Ernst Jünger y Stefan Zweig, y películas de ficción como «Ronda Nocturna». Su enfoque cinematográfico reflejaba su profunda comprensión de la narrativa y su amor por la cultura europea. Foto: Muere escritor y cineasta argentino Edgardo Cozarinsky /Cortesía.