Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de may. de 2024 · La ronda de noche de Rembrandt es una de las obras más famosas y reconocidas del pintor neerlandés Rembrandt van Rijn. Pintada entre 1639 y 1642, esta obra maestra ha capturado la atención y admiración de espectadores y críticos de arte durante siglos.

  2. 27 de may. de 2024 · El lienzo más agredido de la Historia del Arte, y uno de los más famosos del mundo, es sin duda «La ronda nocturna» de Rembrandt Harmenszoon van Rijn (15 de julio de 1606 – 4 de octubre de 1669). La que puede ser la obra maestra de Rembrandt, sufrió tres agresiones solo durante el siglo XX.

  3. 27 de may. de 2024 · La pintura del barroco es aquella que se produjo en el siglo XVII y parte del XVIII en Europa, y que además se irradió en las colonias iberoamericanas. Enmarcada en el contexto de la Contrarreforma, la pintura barroca fue particularmente fecunda al auspicio de los países católicos, tales como Italia y España.

  4. 22 de may. de 2024 · Crónica de una muerte anunciada relata la historia del asesinato de Santiago Nasar, un joven de 21 años, con ascendencia árabe y católico, quien gobernaba la hacienda de su difunto padre y estaba comprometido con Flora Miguel. A continuación, presentamos un resumen cronológico de la historia.

  5. 24 de may. de 2024 · Características del realismo barroco. El realismo barroco se distingue por varias características clave: Claroscuro y Tenebrismo: Uso dramático de la luz y la sombra para crear profundidad y resaltar elementos específicos de la composición. Dinamismo y Movimiento: Composiciones complejas y dinámicas que capturan momentos de acción y tensión.

  6. 22 de may. de 2024 · El grito es una obra del pintor noruego Edvard Munch, cuyo título original es Skrik ( Scream en inglés). Debido a su fuerza expresiva, esta pintura es considerada un antecedente del movimiento expresionista. El grito es el cuadro más famoso de Munch, quien realizó diferentes versiones del mismo a lo largo de los años.

  7. 14 de may. de 2024 · En primer lugar, encontramos al toro, que es una de las imágenes esenciales de la iconografía picassiana. Explica de esta manera su significado que representa la brutalidad, el pueblo. Bajo él aparece una madre que sujeta en sus brazos a un hijo muerto, inspirado en la matanza de los inocentes.