Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · La educación en México enfrenta una ‘cerca invencible’ debido a una combinación de factores estructurales y sistémicos que dificultan la mejora y el acceso equitativo a una educación de calidad. Faltó escuchar de las candidatas y el candidato un análisis serio sobre el sistema educativo nacional.

  2. Hace 1 día · Enfrentamos un dilema: apostar a una escuela activa fincada en la enseñanza por proyectos, sin las condiciones de posibilidad indispensables, o dar continuidad a una escolarización tradicional, con claros signos de agotamiento, estancada en los resultados de sus propias métricas.

  3. 1 de jun. de 2024 · Según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), 26,463 escuelas operaron sin electricidad, 56,109 no tenían acceso a agua potable, 43,558 carecían de lavamanos ...

  4. Hace 3 días · Sigue la esperanza en la educación en México. por. Josep Segalés Miralles. 05/06/2024. Escribo estas líneas con la emoción del excelente resultado de las elecciones de ese dos de junio. La IV Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá, al menos seis años más, con la doctora Claudia Sheinbaum.

  5. Hace 3 días · Este es un momento crítico para México y para muchos países del mundo, por lo que, ante la encrucijada, debemos apostar por un conjunto de estrategias que involucre a la totalidad de actores del sistema educativo, desde las autoridades gubernamentales hasta los educadores, madres y padres de familia, y estudiantes.

  6. 17 de may. de 2024 · El Coneval es el organo que mide la pobreza en México y una mala educación, nos dice, solo la acentúa. —¿México es un país mal educado? —le pregunto. —México es un país desigual. Yo más bien hablaría de una brecha educativa, sobre todo en el ámbito rural y concretamente en las comunidades indígenas.

  7. 20 de may. de 2024 · El rezago educativo que existe en México no sólo es resultado de la pandemia, sino también es consecuencia de cómo los gobiernos neoliberales, privilegiando la estandarización, desaprovecharon la inmensa diversidad étnica, cultural y lingüística del país, recalcó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.