Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2024 · El impacto de «La estructura de las revoluciones científicas» fue profundo y amplio. Cambió la forma en que los historiadores y filósofos de la ciencia veían el desarrollo del conocimiento científico. Antes de Kuhn, se asumía que la ciencia avanzaba de manera objetiva y acumulativa.

  2. 1 de jun. de 2024 · Resumen. La adopción de una perspectiva analítica ante el realismo científico y de un fundamento hermenéutico-dialéctico de las preguntas de investigación educativa, ofrece un enfoque crítico en la dimensión epistémica de la educación.

  3. 15 de jun. de 2024 · Thomas Kuhn, en su obra «La estructura de las revoluciones científicas», argumenta que el progreso científico no es lineal, sino que ocurre a través de paradigmas que se suceden y reemplazan unos a otros.

  4. 17 de jun. de 2024 · En Estructura de las revoluciones científicas, Kuhn ofrece como ejemplo del cambio de paradigmas lo acaecido con los rayos X, cuyo descubrimiento en 1895 se debió, como se sabe, al físico germano Wilhelm Conrad Roentgen, cuando experimentaba con tubos de vacío y un generador eléctrico.

  5. 29 de may. de 2024 · La Concepción Estructural de las Teorías Científicas. La obra de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, introduce ideas novedosas sobre la ciencia: Paradigma: Comunidad científica que comparte una misma teoría y métodos de investigación en un momento histórico dado.

  6. Hace 4 días · Nicolás Copérnico (1473- 1543) desempeñó un papel clave en la revolución científica de los siglos XVI y XVII por la manera radicalmente distinta de concebir el universo. Así, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico del universo, siendo la Tierra y los otros planetas los que girasen alrededor del Sol, en lugar del modelo geocéntrico tradicional en el que la Tierra era el centro.

  7. Hace 4 días · La ha subrayado el historiador de la ciencia Thomas Kuhn enLa estructura de las revoluciones científicas; insistieron en ella filósofos como Whitehead y Schaeffer, pero, sobre todo, ha sido...