Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 15 de noviembre de 1532, los españoles, armados con caballos y cañones, lograron poner fin al Imperio Inca o Tahuantinsuyo. Ese día el inca Atahualpa cayó en una emboscada en la plaza de Cajamarca y fue apresado por los españoles. El semidiós fue vejado ante la multitud, al tiempo que la sagrada mascapaicha rodaba por los suelos.

  2. 1 de jul. de 2016 · Abarcaba el occidente de sudamérica desde Quito en el norte hasta Santiago en el sur. Sin embargo, la falta de integración al imperio de los pueblos conquistados, combinado con una guerra civil desatada por los demandantes al trono inca así como la devastadora epidemia debida a las enfermedades traídas por los europeos, dejó a los incas a merced...

  3. La caída del Tahuantinsuyo. El Tahuantinsuyo, conocido como el Imperio Inca, fue una de las civilizaciones más sofisticadas y poderosas de América precolombina. Sin embargo, a principios del siglo XVI, este imponente imperio se encontró en una espiral de eventos que culminaría en su colapso.

  4. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una combinación de factores internos y externos. Las tensiones internas, la llegada de los españoles, el colapso económico y social, y la destrucción de la cultura inca contribuyeron a su eventual colapso.

  5. 16 de nov. de 2020 · Atahualpa, infravalorando la fuerza de los españoles, aceptó, y el encuentro tuvo lugar el día siguiente, el 16 de noviembre. Acusado de idolatría y rebeldía. Desde la plaza de Cajamarca, los españoles vieron avanzar la impresionante comitiva inca, de radiante colorido. Los conquistadores españoles le habían preparado una encerrona.

  6. La toma del Cuzco o caída del Cuzco, fue un evento decisivo en la conquista española del Tahuantinsuyo. Ocurrió el 15 de noviembre de 1533 cuando las tropas hispanas tomaron Cuzco , la capital del Imperio incaico , después de una serie de enfrentamientos contra el ejército de Atahualpa y la explotación de las divisiones políticas ...

  7. Los chasquis eran corredores jóvenes que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente. Era el mensajero personal del inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes u objetos.

  1. Otras búsquedas realizadas