Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Butler introduce el concepto de performatividad para explicar cómo el género no es una identidad fija o innata, sino un acto continuo de repetición de normas sociales. Según Butler, las identidades de género se construyen a través de la actuación y la reiteración de comportamientos y discursos culturalmente establecidos.

  2. 23 de may. de 2024 · La teoría de Judith Butler sobre la performatividad de género desde una perspectiva wittgensteiniana. El Lugar Sin Límites. Revista de Estudios y Políticas de Género, 5(8), 128-145. https://bit.ly/3VmN5LN. Pino Bermúdez, D. y Alfonso Gallegos, Y. (2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos.

  3. 15 de may. de 2024 · Butler comienza afirmando que no hay una sola definición de género, pero la derecha la ve como algo monolítico, ejemplificación de la destrucción social y moral. También deja claro que no es su intención “ofrecer una nueva teoría del género o reconsiderar la teoría performativa que ofrecí hace casi treinta y cinco años ...

  4. 5 de may. de 2024 · Todo esto está siendo atacado por el “movimiento contra la ideología de género”, que ataca también al feminismo porque lo coloca junto a los movimientos de gais, lesbianas y trans. ¿Por...

  5. Hace 2 días · Judith Butler tiene una vasta obra en el campo de los estudios de género y sexualidad, siendo responsable de un punto de inflexión importante en este campo cuando propuso, en los años ´90, su teoría de la performatividad, que no es más que un abordaje feminista que retira al género de su carácter esencialista.

  6. Hace 4 días · Es autora de El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo (1993) en los que desafió las nociones convencionales y desarrolló su teoría de la performatividad de género.

  7. 20 de may. de 2024 · Haciendo uso de la propuesta de Judith Butler sobre el género performativo como proceso de sedimentación de una estilística corporal en la que principalmente el género es algo que se hace.