Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. blogs.incarail.com › es › bandera-del-tahuantinsuyoBandera Del Tahuantinsuyo

    1 de jun. de 2024 · La bandera del Tahuantinsuyo es un símbolo ancestral que representa la diversidad cultural y la identidad de los pueblos originarios de los Andes. Con sus vibrantes colores y complejo diseño cuadriculado, la wiphala es una expresión visual de la rica historia y cosmovisión de las civilizaciones precolombinas de la región.

  2. Hace 3 días · El recorrido que hace el inca durante la ceremonia del Inti Raymi empieza en el templo de Qoricancha donde se desarrolla un ritual ceremonial de saludo al Sol con el llimpu o harina de maíz con bebidas como la chicha, aquí suena el pututo para el ingreso de las acllas o damas escogidas por el inca, seguido por los músicos y ...

  3. 13 de jun. de 2024 · En: El Inca y la huaca : la religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo / editado por Marco Curatola Petrocchi y Jan Szeminski.

  4. 8 de jun. de 2024 · Estos objetos, hallados junto a los restos óseos, proporcionan una visión detallada de las prácticas funerarias y el alto estatus social de los individuos dentro del Tahuantinsuyo.

  5. 18 de jun. de 2024 · Para cuestiones prácticas, usaremos el término “Lambayeque” para referirnos al conjunto de expresiones culturales que iniciaron en el periodo Transicional (800-900 d.C.) (Rucabado & Castillo, 2003) y perduraron hasta la expansión del imperio Chimú en los valles norteños, allá por el 1375 d. C.

  6. 18 de jun. de 2024 · La cronología de los gobernantes incas en la Miscelánea antártica de Cabello Valboa (1951). Cabello indicó los años que un determinado Inca había vivido sólo en algunos casos, mientras que en otros señaló los que había gobernado.

  7. Como la mayor parte de los creyentes católicos, la religión de estos individuos estaba marcada por la magia. Varios de ellos traían en sus cabalgadura pequeñas imágenes de la Virgen y portaban entre sus pertenecías reliquias y estampas de santos que les servían como amuletos protectores.