Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · La ictericia neonatal es común en recién nacidos debido a la acumulación de bilirrubina. Se manifiesta con coloración amarillenta en la piel y los ojos. A menudo desaparece sin tratamiento, pero en casos graves puede requerir fototerapia o transfusión de sangre.

  2. 14 de may. de 2024 · La ictericia neonatal es una afección que requiere una evaluación temprana y un tratamiento adecuado. La exanguinotransfusión es una intervención crucial en casos graves, pero debe llevarse a cabo con precaución y bajo supervisión especializada.

  3. 27 de may. de 2024 · En este artículo, se discuten las estrategias de manejo de la hiperbilirrubinemia grave en neonatos a término, incluyendo la identificación de factores de riesgo, la evaluación clínica y el uso de fototerapia y exanguinotransfusión.

  4. 29 de may. de 2024 · La ictericia neonatal es un fenómeno común que afecta a recién nacidos en las primeras semanas de vida, caracterizado por la coloración amarillenta de la piel y los ojos debido al aumento de la bilirrubina en la sangre.

  5. Hace 4 días · Un experto de Children's Health explica qué causa la ictericia en los recién nacidos, los síntomas de la ictericia y por qué esta afección siempre debe controlarse.

  6. Hace 5 días · La ictericia es común en recién nacidos, especialmente en los primeros días de vida. Esto se conoce como ictericia neonatal fisiológica y suele ser causada por la inmadurez del hígado del bebé para procesar la bilirrubina. En la mayoría de los casos, la ictericia neonatal se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento.

  7. 27 de may. de 2024 · El término «ictericia» se refiere a una condición en la que la piel y los ojos de un recién nacido adquieren un tono amarillento. Esto se debe a un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un pigmento amarillo que se forma cuando los glóbulos rojos envejecen y se descomponen.