Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · Destaca las investigaciones del explorador noruego Thor Heyerdahl en la década de 1990, incluyendo maquetas, artefactos ceremoniales y herramientas. Tras una remodelación en 2014, el museo fue reconocido en 2015 por el British Travel Writers Guild como uno de los mejores proyectos turísticos mundiales.

  2. 5 de jun. de 2024 · The Thor Heyerdahl International Day conference works to contribute as an arena to present global challenges and best practice solutions. Programme June 5th 2024. 18.00 - 18.05: Welcome by conferencier Bettine Hoff Hermanson, Director, Augsburg University, USA. Opening remarks by Mayor Birgitta Gulla Løken.

  3. 27 de may. de 2024 · El Museo Túcume creado hace 33 años y perteneciente al Ministerio de Cultura, cuenta con financiamiento anual permanente asignado por ley, incluyendo sus propios ingresos y aun cuando éstos no son suficientes, desarrolla actividades en sus cinco funciones: Investigación, Conservación, Comunicación, Educación y Gobernanza.

  4. 12 de jun. de 2024 · El noruego que hizo tambalearse la antropología moderna con sus teorías sobre la migración de los pueblos indígenas, el navegante que cruzó el Atlántico en la Kon-tiki, el aventurero perfecto que inspiró a millones de soñadores, ha emprendido su último viaje.

  5. 28 de may. de 2024 · The Kon-Tiki Museum and Atelier Éditions in Los Angeles proudly presents a new book on Thor Heyerdahl and his archives located at the Kon-Tiki Museum in Oslo...

  6. Hace 4 días · En un contexto totalmente aislado, como las Islas Galápagos, con diferentes ambientes en cada isla, Charles Darwin pudo observar los cambios biológicos en el proceso de adaptación al medio en el pico de los pinzones, el cuello de las tortugas y la adaptación de las iguanas.

  7. 28 de may. de 2024 · El zapallo loche en la historia. En los Andes, el norte del Perú tiene los restos más antiguos del zapallo loche. En el sitio arqueológico de Nanchoc, valle superior de Zaña (región Lambayeque), las muestras de este fruto datan de hace 10,000 años (8000 a.C.).