Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. librotea.eldiario.es › libros › hannah-arendt_3Hannah Arendt

    Hace 2 días · En diciembre del 2000 se cumplen 25 años de la muerte de Hannah Arendt, considerada por muchos como la filósofa política más importante del siglo xx. Su experiencia personal como discípula de Jaspers y Heidegger, como judía aleman

  2. 28 de may. de 2024 · El tema central de Sobre la violencia (que antes de ser libro fue publicado en la revista New York Review of Books) es la violencia política.

  3. 30 de may. de 2024 · En esta selección de su entrevista de 1964 con la teórica política Hannah Arendt (1906-1975), los dos discuten la experiencia de Arendt como mujer en el “mundo de hombres” de la filosofía, la diferencia entre filosofía y teoría política, su proceso de escritura, su universidad. estudios en Marburg, Heidelberg y Friburgo, y ...

  4. letraslibres.com › revista › christopher-dominguez-michael-kafka-siglo-criticoKafka y su siglo crítico | Letras Libres

    Hace 5 días · Escribió los libros más importantes de la literatura alemana moderna, libros que encarnan, sin favorecer a ninguna tendencia, la lucha de la generación actual en todo el mundo. Sus obras son verdaderas, ... – Hannah Arendt (1906-1975), “Franz Kafka, revalorado” (1944). 8.

  5. Hace 4 días · Las lecturas de Hannah Arendt, explica Moreno Claros, impulsaron el interés de la novela de Kafka, al señalar su sátira respecto de los totalitarismos, es decir, del nacionalsocialismo alemán ...

  6. 18 de may. de 2024 · Para intentar dar una explicación a esta transformación, Arendt desarrolló el concepto, hoy tan conocido, de la “banalidad del mal”. Ya de base se entiende por qué el libro generó tal polémica al punto de tener Arendt que pasarse la siguiente década explicando qué quiso decir realmente con esto.

  7. Hace 4 días · La filósofa alemana Hannah Arendt cubrió, entre abril y junio de 1961 para el semanario norteamericano The New Yorker, el juicio en Israel contra el arquitecto del Holocausto judío, Adolf Eichmann. De ello resultó su ensayo Eichmann en Jerusalen – Un informe sobre la banalidad del mal (1963).