Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2024 · Libros. Algunas de las obras más importantes de Gabriel García Márquez son Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada y El otoño del patriarca. Presentamos a continuación una breve sinopsis de estos títulos.

  2. 16 de jun. de 2024 · El 9 de abril de 1948 es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, hecho que da origen a la rebelión popular conocida como el Bogotazo. En su relato autobiográfico titulado “Vivir para contarla”, Gabriel García Márquez reconstruye de manera magistral esos días.

  3. Hace 6 días · La biblioteca está especialmente dedicada a la literatura latinoamericana, reflejando la influencia y el legado de Gabriel García Márquez. Con un fondo inicial de 40000 libros, incluye obras fundamentales de autores latinoamericanos, ofreciendo un recurso invaluable para académicos, estudiantes y aficionados a la literatura.

  4. Hace 2 días · A través de sus obras literarias García Már­quez manifestó la realidad social del país, mediante obras como La Mala Hora, lanzada en 1962, con una prosa que gira en torno a los abusos de poder de un alcalde que encu­bre la muerte de un prisionero en circunstan­cias sospechosas, ocultando evidencias que pudieran delatar al culpable y ...

  5. 20 de jun. de 2024 · El Club de Lectura Gabriel García Márquez ha sido concebido como un encuentro periódico presencial en el que las y los amantes de la lectura conocen y comparten experiencias lectoras en torno a obras y escritores según sus propios intereses.

  6. Hace 1 día · La primera edición de bolsillo en japonés de Cien años de soledad, del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, llegó este miércoles a las librerías japonesas, en una muestra del creciente ...

  7. 30 de may. de 2024 · Bruja, auto empeñado y 50 millones de ejemplares | Diez curiosidades de Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez. El 30 de mayo de 1967, la gran novela del escritor colombiano se publicó por primera vez. Y fue en la ciudad de Buenos Aires, a donde el Premio Nobel de 1982 nunca regreso.