Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 15 horas · Origen del feudalismo. Los orígenes del Feudalismo son diversos: a) La subordinación de la propiedad, los pequeños propietarios ante la amenaza de sus tierras las entregaron a propietarios poderosos con la condición de seguir residiendo en ellas. b) El aumento de poder de los señores, los altos funcionarios recibían del rey «beneficios ...

  2. Hace 5 días · El feudalismo es el sistema social, político y económico propio de la mayor parte de Europa durante la Edad Media, sustituyendo al sistema esclavista que durante la Edad Antigua había caracterizado el continente. La gran importancia del feudalismo radica en que sirvió para cambiar Europa, sirviendo como punto de partida del ...

  3. Hace 5 días · La economía en la Edad Media fue el motor de la sociedad feudal. Comprender las características y el desarrollo económico de esta época nos brinda una visión más completa de la sociedad medieval en su conjunto. Desde la base agrícola feudal hasta el comercio, la influencia de la Iglesia y la importancia de la artesanía y los gremios, la ...

  4. 7 de may. de 2024 · El feudalismo fue el sistema socioeconómico dominante en la Edad Media. Se basaba en una estructura jerárquica donde los señores feudales gobernaban sobre las tierras y las personas que vivían en ellas. A cambio de protección y tierras, los siervos trabajaban la tierra y pagaban tributos a sus señores.

  5. 21 de may. de 2024 · Comprender las características del sistema feudal en la Edad Media. Analizar las relaciones de poder entre los diferentes estamentos sociales. Evaluar la economía feudal y su impacto en la sociedad. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico al analizar fuentes históricas.

  6. 12 de may. de 2024 · Con la imposición del feudalismo, la producción agrícola y ganadera se convirtió en el pilar de la economía. La explotación sistemática de los campesinos a través del cobro de tributos, sin los cuales “no habría sido nunca posible la construcción de castillos, torres, monasterios o las portaladas románicas”, apunta ...

  7. Hace 2 días · En el último escalón de la pirámide feudal es donde encontramos a las llamadas clases bajas, siendo las únicas que no son privilegiadas. En este escalón aparecen los campesinos y los siervos, siendo clases que no cuentan con tierras, y cuya vida se centra en trabajar para las clases privilegiadas.. Los campesinos o siervos eran los encargados de trabajar el campo, aunque gran parte de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas