Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término fatalismo (formado a partir de la raíz latina fatum, que significa 'destino') y su derivado «fatalista» es la creencia en una necesidad que, negando la libertad, se impondría irremediablemente al ser humano.

  2. El fatalismo es una creencia que sostiene que la totalidad de los acontecimientos se producen por acción del destino o por una predeterminación que no puede evitarse. De acuerdo al fatalismo, los sucesos van más allá de la voluntad humana.

  3. De fatal e -ismo. 1. m. Creencia según la cual todo sucede por ineludible predeterminación o destino. 2. m. Actitud resignada de la persona que no ve posibilidad de cambiar el curso de los acontecimientos adversos. Sin.: pesimismo, derrotismo, desánimo, desaliento, desilusión.

  4. Definición RAE de «fatalista» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Perteneciente o relativo al fatalismo. 2. m. y f. Persona que adopta las actitudes propias del fatalismo. U. t. c. adj.

  5. Resumen de la lección. El fatalismo es un conjunto de ideas filosóficas que analiza hasta qué punto los individuos tienen control sobre los resultados. Los fatalistas creen que el destino, o las fuerzas sobre las que no tenemos control, controlan nuestro destino o futuro.

  6. 5 de sept. de 2023 · fatalista. Un fatalista es alguien que acepta el concepto del fatalismo, creyendo que todo en el mundo está predeterminado y no puede cambiarse. Considera que los eventos están determinados por fuerzas inevitables y que las acciones humanas son inútiles.

  7. fatalista. 1. adj. FILOSOFÍA Del fatalismo. 2. s. m. y f. FILOSOFÍA Persona que profesa el fatalismo. 3. adj./ s. m. y f. Que acepta los acontecimientos con resignación, sin intentar influir en ellos. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  1. Otras búsquedas realizadas