Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · El arte figurativo o figurativismo es un movimiento artístico cuya finalidad consiste en representar situaciones lo más realista posible por medio de la pintura y de la escultura principalmente.

  2. 16 de may. de 2024 · La artista nacida en el Reino Unido y afincada en Londres estudió retrato en la Escuela de Bellas Artes Heatherley antes de continuar su educación en la Escuela de Arte City & Guilds of London. En su estudio, Yukhnovich transforma su educación técnica en pintura figurativa en un modo de hacer arte más libre e imaginativo.

  3. 29 de may. de 2024 · El hiperrealismo o fotorrealismo es un movimiento artístico figurativo que reproduce la realidad con una nitidez y definición semejante a la exactitud fotográfica, pero aplicando técnicas pictóricas o escultóricas que hacen la imagen más vívida que la mera fotografía.

  4. 27 de may. de 2024 · La pintura del barroco es aquella que se produjo en el siglo XVII y parte del XVIII en Europa, y que además se irradió en las colonias iberoamericanas. Enmarcada en el contexto de la Contrarreforma, la pintura barroca fue particularmente fecunda al auspicio de los países católicos, tales como Italia y España.

  5. 10 de may. de 2024 · La Venus del espejo es una pintura única dentro de la extensa colección artística de Velázquez: muy acostumbrado a pintar a la realeza, y bajo la presión de la Iglesia católica de la época este cuadro destaca por tratarse del único desnudo que jamás creó.

  6. 27 de may. de 2024 · Wassily Kandinsky (Moscú, 1866-Neuilly-sur-Seine, 1944), conocido como el padre de la abstracción, es una de las grandes figuras de la pintura del siglo XX. Así, Kandinsky fue líder y fundador del grupo expresionista Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) junto con Franz Marc entre los años 1911 y 1913, aportando una visión más mística del arte.

  7. 15 de may. de 2024 · En la Escuela coincidiría con pintores que serían grandes figuras en la pintura norteamericana del siglo XX, tales como Guy Pène du Bois, Rockwell Kent, Eugene Speicher y George Bellows.