Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jun. de 2024 · La dialéctica es una práctica metodológica de los debates y controversias filosóficas cuya característica central es la confrontación de dos ideas para dar con una tercera. Los pensadores antiguos la definían como el arte de la discusión, una actividad del pensamiento que consistía en comparar tesis contradictorias.

  2. 15 de jun. de 2024 · La dialectica es un método de pensamiento y análisis filosófico que se basa en la interacción y la contradicción entre dos o más ideas, conceptos o fuerzas. El objetivo de la dialectica es comprender y resolver los conflictos y problemas a través de la…

  3. Hace 3 días · En particular, recomiendo expresamente los libros de Lógica; recordemos que quizás la primera vez que se usó la expresión pensamiento crítico fue en el título de, precisamente, un manual de lógica escrito por el filósofo Max Black en 1946. Y aquí recomiendo expresamente la, a mi juicio, maravillosa Introducción a la Lógica de Irving ...

  4. Hace 6 días · de argumentación (lógica, erística y dialéctica), entre otra prácticas de aprendizaje s activo y vivencial. Sin embargo, no aparece en la justificación de la propuesta una teoría que aglutine o fundamente teóricamente dichas prácticas argumentativas. Dado lo anterior , en este trabajo s ostendré, a partir de un conjunto de evidencias

  5. 4 de jun. de 2024 · La intervención de la terapia dialéctica conductual se lleva a cabo mediante cuatro componentes que son la psicoterapia individualizada, el entrenamiento grupal en habilidades sociales, la asistencia telefónica urgente en crisis y llamadas de apoyo y la retroalimentación y supervisiones periódicas.

  6. 15 de jun. de 2024 · ⚡️ En este artículo, exploraremos la definición de lógica de D.P. Gorskii, un concepto importante en la filosofía y la ciencia que nos permite comprender el comportamiento de la lógica y su relación con la realidad. ¿Qué es lógica de D.P. Gorskii? La lógica

  7. 5 de jun. de 2024 · La segunda parte analiza la influencia de la obra aristotélica en cuatro teorías contemporáneas sobre la argumentación: la nueva retórica de Perelman-Olbrechts, la lógica informal de S.E. Toulmin, la Pragma-dialectica de F. Van Eemeren y la teoría de la acción comunicativa de J. Habermas.