Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El acento prosódico confiere mayor prominencia o relieve a una sílaba frente a las demás de una palabra ( P-56). El acento ortográfico o tilde es la marca que llevan en la escritura solo algunas de las sílabas con acento prosódico, siguiendo las reglas académicas de colocación de tilde propuestas al efecto ( O-58 y ss.).

  2. 21 de may. de 2024 · En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías gramaticales distintas.

  3. 14 de may. de 2024 · El acento prosódico es el énfasis o mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra. Este acento no se indica gráficamente mediante ninguna marca o tilde, a diferencia del acento ortográfico. Todas las palabras en español poseen un acento prosódico, aunque no todas llevan acento ortográfico.

  4. 6 de may. de 2024 · Ti con acento, ¡nunca! < Anterior Siguiente > El pronombre personal 'ti' no lleva tilde. Los pronombres personales 'mí' y 'sí' se escriben con una tilde diacrítica que permite diferenciarlos del posesivo mi y la conjunción condicional si. La confusión no resulta posible en el caso de ti.

  5. Hace 1 día · Pero, perra, que lleva muerta desde 1997", decía uno de los comentarios en el vídeo que se ha hecho viral en TikTok. "Así es recordada: Lady Di, la 'querida amiga' de Nicki Minaj", bromeaba ...

  6. Hace 13 horas · De acuerdo a Cucho Alvarez, Trujillo dijo que un hijo del viejo Lucas Díaz no me traiciona nunca. (Virgilio Alvarez Pina. Obra citada p. 147). Pese a estas declaraciones García Urbáez fue apresado tras la ejecución de Trujillo, dada su amistad con René Román Fernández,.

  7. 23 de may. de 2024 · En las dos situaciones, se escribe en redonda, respetando la tilde y la pronunciación de esta. Asimismo, el término curriculum vitae no lleva acento y debe escribirse en cursiva. Además, su pronunciación correcta es /bítae/ y no /bitáe/.