Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Al comparar las observaciones que tomaba en la abadía (a las afueras de Brno) con las que medían en el centro de la localidad, se percató de que estas últimas eran más altas. Por derecho propio, el padre de la genética fue también uno de los pioneros de la Meteorología. Gregor J. Mendel, el padre de la genética, hizo también valiosas ...

  2. Hace 3 días · Gregor Mendel fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes. En el jardín de su monasterio, Mendel llevó a cabo miles de cruzamientos entre plantas de guisantes, lo que lo llevó a describir cómo se transmiten las características de una generación a ...

  3. 23 de may. de 2024 · His groundbreaking experiments with pea plants unlocked the secrets of heredity, and his discoveries continue to shape our knowledge of genetics today. In this article, we explore 20 captivating facts about Gregor Mendel, shedding light on his life, work, and enduring legacy.

  4. 16 de may. de 2024 · Source: Nrgene.com. Gregor Mendel, the father of modern genetics, is a name that is synonymous with groundbreaking scientific discoveries. His journey in the field of genetics paved the way for a deeper understanding of heredity and the principles that govern the transmission of traits from one generation to the next.

  5. Hace 4 días · ConCiencia. Antonio Cruz. Gregor J. Mendel (1822-1884) y el origen de la genética. El mendelismo implicaba una definición estática de las especies cuyos factores hereditarios eran constantes de...

  6. 8 de may. de 2024 · Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco J. Gregor Mendel, que llevó a cabo experimentos de cruce con el guisante ornamental (Pisum sativum), estudiando únicamente características de la planta fácilmente identificables y susceptibles de clasificarse dentro de un esquema ...

  7. 4 de may. de 2024 · Gregor Mendel realizó sus famosos experimentos utilizando plantas de guisantes. Sus conclusiones son válidas para organismos diploides y se basan en el uso de razas puras (individuos homocigóticos) para el carácter analizado.