Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · Se han encontrado evidencias de la utilización de bronce en sus construcciones, utensilios y armas, demostrando así su habilidad en metalurgia. Estas características fundamentales han dejado una marca duradera en la historia de esta cultura. Del bronce, la cultura Tiahuanaco se destacó por su habilidad en metalurgia, lo que les ...

  2. es.wikipedia.org › wiki › TiahuanacoTiahuanaco - Wikipedia

    Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce, lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar con respecto a las otras culturas de América en aquellos tiempos; prueba de ello es que se han encontrado uniones de bronce en sus construcciones, utensilios y armas.

  3. 8 de jun. de 2024 · Los teotihuacanos, una cultura destacada en Mesoamérica, emplearon variados instrumentos y herramientas para sus actividades cotidianas. Utilizaron el túmulo, un clarinete de hueso de ave, para la música, junto con herramientas de piedra para tallar esculturas y construir edificios.

  4. 14 de jun. de 2024 · En Huaca de la Luna se encontró un cubre espalda con rasgos felinos. Sin embargo, el “Sacerdote” de la Huaca Cao Viejo portaba un atuendo con características antropomorfas. Estos rasgos son compartidos con los restos de otro cubre espaldas descubierto en el sitio de Dos Cabezas, valle de Jequetepeque.

  5. 16 de jun. de 2024 · En el museo se exhiben herramientas agrícolas de uso cotidiano como el arado,chaquitaclla, raucanas y trilladeras. Asimismo, posee una colección de bienes arqueológicosde la cultura Tiahuanaco que fueron hallados en la misma isla.

  6. 14 de jun. de 2024 · Uno de los temas principales dentro de la cultura Mochica es el ritual de sacrificios humanos, al parecer directamente vinculado a las actividades comunes de esta cultura precolombina. Según los investigadores, estos rituales estaban ligados a las divinidades de esa época y se consideraban ofrendas a los dioses y a la naturaleza.

  7. 18 de jun. de 2024 · La infraestructura agrícola y el esfuerzo de los agricultores mochicas fueron la base para el suministro de alimentos que, en buena parte, sostenían la vida en las áreas urbanas, donde residía la clase sacerdotal y los artesanos más destacados de la sociedad.