Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · La autorregulación emocional es un proceso fundamental para controlar y gestionar nuestras emociones y pensamientos de manera efectiva. Es la capacidad de reconocer nuestras emociones, entender su origen y tomar medidas para regularlas de manera adecuada.

  2. Hace 4 días · El autocontrol implica tener conciencia y regulación de nuestras emociones, pensamientos y acciones. Nos permite resistir la tentación de actuar de manera impulsiva y nos ayuda a tomar decisiones basadas en nuestros valores y objetivos.

  3. 14 de may. de 2024 · El reconocimiento y manejo adecuado de nuestras emociones nos permite: Construir resiliencia frente a desafíos de salud mental. Fortalecer nuestra capacidad para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión. Fomentar una mayor empatía y mejorar la comunicación, fortaleciendo los lazos sociales.

  4. 30 de may. de 2024 · El dominio de nuestras emociones, acciones y pensamientos nos permite tomar decisiones conscientes y mantenernos enfocados en nuestras metas. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de autocontrol y aprenderemos estrategias efectivas para fortalecer estas habilidades.

  5. 21 de may. de 2024 · ¿Qué es la autorregulación? Primeramente, cuando hablamos de regulación nos referimos al ajuste continuo, dinámico y adaptativo de los estados internos ( emociones, pensamientos), como de los comportamientos. Esta regulación, a su vez, se ve influenciada por la fisiología central y periférica.

  6. 27 de may. de 2024 · “Ellos hablan de percibir la emoción, identificarla, ponerle un nombre, pues eso va a ayudar a facilitar el pensamiento emocional y a que te hagas consciente de las emociones y a analizarlas para saber cómo utilizarlas en cada momento. A esto Salovey y Mayers le llaman regulación emocional”, explica el doctor Pineda.

  7. 12 de may. de 2024 · Practicar técnicas de respiración, meditación y estar conscientes de nuestros pensamientos nos permitirá dominar nuestras emociones y evitar reacciones impulsivas. Además, es fundamental identificar los desencadenantes emocionales y trabajar en su manejo adecuado.