Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · Comúnmente, el sistema de filtrado cognitivo del cerebro, también conocido como red de prominencia, opera discretamente para orientar nuestra atención hacia pensamientos internos y eventos externos significativos.

  2. 17 de may. de 2024 · La psicosis, por su parte, abarca experiencias que generalmente indican una pérdida de contacto con la realidad que puede ser total o parcial, y que puede expresarse mediante diversa sintomatología: alteraciones sensoperceptivas, alteraciones en la forma o contenido del pensamiento, alteraciones conductuales, etc. Es conocido que ...

  3. 14 de may. de 2024 · Se aborda la experiencia subjetiva de la psicosis a través de sus etapas clínicas: premórbida, prodrómica, primer episodio, recidivante y crónica. La etapa premórbida comienza en el período perinatal y suele ser asintomática; en generalmente el funcionamiento está conservado, aunque pueden surgir retrasos madurativos.

  4. 28 de may. de 2024 · Según el diagnóstico del tipo de psicosis, su complejidad y gravedad, los especialistas en higiene y salud mental, definimos estrategias para abordar cada caso en particular, declarando los casos graves como de alta prioridad.

  5. 9 de may. de 2024 · Estos principios son: - Se respetuoso. - Se preciso. - Apunta a mecanismos clave. - Enmarcar contrapesos positivos. - Permitir la complejidad. - Integrar la medición. - Implicar a personas con experiencias vividas. - Construir credibilidad. - Desarrollar optimismo. - Plan de aplicación. < Entrada más antigua. Entrada más reciente >

  6. 24 de may. de 2024 · La esquizofrenia tiene dos grupos grandes de síntomas, los síntomas positivos que son los que definimos como psicosis. Los síntomas negativos que se desarrollan más adelante en la condición, en donde se pierde destrezas de socializar.

  7. aahhoo.zendesk.com › hc › esPsicosis – AYUDA

    10 de may. de 2024 · Manejo y tratamiento: Medicación antipsicótica: Es el pilar del tratamiento para la psicosis. Estos medicamentos pueden reducir o eliminar los síntomas y prevenir recaídas. Terapia psicológica: Terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) son útiles para algunos pacientes, ayudándoles a manejar sus síntomas y afrontar el estrés.