Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Ceftriaxona LDP Torlan está indicado en el tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles a la ceftriaxona, tales como: septicemia (infección causada por el paso de bacterias patógenas a la sangre), meningitis bacteriana, infecciones abdominales (como peritonitis e infecciones del tracto biliar ...

  2. 15 de may. de 2024 · Ceftriaxona es un antibiótico para adultos y niños (incluidos los bebés recién nacidos). Produce su efecto eliminando las bacterias causantes de infecciones.Pertenece a un grupo de medicamentos llamados cefalosporinas.

  3. 15 de may. de 2024 · La ceftriaxona pertenece a un grupo de antibióticos conocido como cefalosporinas.Está indicada en aquellas infecciones producidas por gérmenes sensibles a ceftriaxona tales como: Septicemia (infección debida a la presencia de bacterias en sangre). Meningitis bacteriana Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar usar el medicamento.

  4. 17 de may. de 2024 · Autorizado. CEFTRIAXONA NORMON 1000 MG POLVO Y SOLUCION PARA SOLUCION INYECTABLE INTRAMUSCULAR EFG, 1 vial + 1 ampolla de disolvente. Comercializado (01 de Mayo de 1999). Autorizado. Vías de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Composición (1 principios activos): 1.- CEFTRIAXONA SODICA. Principio activo: 1000 mg. Composición: 1 vial para inyección.

  5. 14 de may. de 2024 · Objetivo. Evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico empírico con Cefotaxima y Ceftriaxona en servicios clínicos y quirúrgicos del hospital “Dr. Benigno Sánchez” de Quillacollo, durante la gestión 2022. Metodología. Es un estudio observacional de tipo analítico, subtipo casos y controles, longitudinal prospectivo.

  6. 21 de may. de 2024 · Referencia BibliográficaConsejo de Salubridad General. (2016). Cuadro basico y catalogo de medicamentos. Recuperado el10 de mayo de 2024, de http://www.csg.g...

  7. 4 de may. de 2024 · (Drugs.com 2021) 1. Hay datos limitados sobre el uso de ceftazidima en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han demostrado efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal.