Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jun. de 2024 · Lo que ha variado fuertemente, como decía al inicio, es la composición de los calibres, este año tenemos calibres más chicos, que usualmente valen menos. Sin embargo, este año no se ha producido una depreciación tanto de su valor".

  2. 3 de jun. de 2024 · Recomendaciones agronómicas para la palta peruana. Las recomendaciones entregadas por Cristiam Calderón, gerente de producción de Green Fruits Perú, van en la línea de promover una floración uniforme, con un potencial de calidad de polen y alta cuaja de frutos.

  3. Hace 6 días · La fruta disponible es de calibres pequeños. Agrícola Pampa Baja SAC, que dispone casi de 1.000 hectáreas en el norte del Perú, en el distrito de Olmos, donde cultiva paltas, y ... la superficie completa de hectáreas se destina al cultivo de paltas Hass, ocupando las variedades polinizadoras Zutano, Edranol y Ettinger un área ...

  4. 29 de may. de 2024 · Producción de paltas Hass creció solo 2%, no se cumplieron expectativas. Los calibres de la palta Hass peruana se redujeron debido a problemas climáticos, según información de los exportadores.

  5. 30 de may. de 2024 · Además de en Perú, Chile y Colombia, Westfalia Fruit Group gestiona huertos de paltas en Portugal y tiene una sólida posición de liderazgo en varios países de África. “En Sudáfrica producimos paltas Hass y variedades greenskin; en Perú, de momento, principalmente Hass.

  6. 11 de jun. de 2024 · - El ICV verifica los niveles de materia seca de los calibres de palta Hass materia de exportación, lo hace en forma aleatoria y cuando lo considere necesario; para lo cual, aplica la siguiente metodología: d el total de frutas procedente del muestreo realizado de acuerdo al cuadro indicado en el punto 6.7.1 o 6.7.2, (durante la inspección ...

  7. 14 de jun. de 2024 · En total, la frontera agrícola de palta Hass en Colombia es de 32.132 hectáreas registradas, con 3.533 predios. Antioquia tiene casi que la mayoría de la producción del país, con 12.208 hectáreas cultivadas. Le sigue Caldas, con 6.956; Valle del Cauca, con 4.966 hectáreas; Quindío con 2.471 y 2.307 en total.

  1. Otras búsquedas realizadas