Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Además de las obras ya citadas, Arthur Schopenhauer escribió muchas otras obras trascendentes y hoy muy conocidas: “Parerga y Paralipómena”, “El amor, las mujeres y la muerte”, “Fundamento de la moral” “El arte de tener siempre la razón”, “Los dos problemas fundamentales de la ética”, “El arte de conocerse ...

  2. 6 de may. de 2024 · En su obra, Schopenhauer argumenta que la realidad consiste en dos aspectos fundamentales: la “voluntad” (la fuerza impulsora detrás de todas las cosas) y la “representación” (la manera en que percibimos el mundo). Schopenhauer es conocido por su perspectiva pesimista sobre la existencia humana.

  3. Hace 4 días · El arte de ser feliz. Muchos consideran a Schopenhauer como el filósofo más brillante del siglo XIX, y también uno de los más pesimistas. Sin embargo, su visión negativa de la vida no impide que también sea uno de los pensadores más enfocados en la búsqueda de la felicidad.

  4. 10 de may. de 2024 · Quevedo vs. Góngora: el arte de insultar. Publicado el10 May, 2024por lclcarmen1. colnet.com. Tomo prestado el título del libro de Arthur Schopenhauer, El arte de insultar, porque si hay algo que dominan estos dos grandes poetas es el arte de insultar. Inteligentes, brillantes, con un dominio apabullante de la lengua, tenían ambos ...

  5. Hace 6 días · Schopenhauer sobre la felicidad. Una de las recomendaciones de Schopenhauer para entender la felicidad es pensarla como un camino y no como un destino. Debe ser el resultado de un ejercicio ...

  6. 6 de may. de 2024 · El residente en el 221B de Baker Street es un paradigma de lo transmedia al ser adaptado a casi todas las artes por ser, como Schopenhauer pero con mucho mayor éxito, un personaje de la Cultura ...

  7. Hace 6 días · Arthur Schopenhauer ( / ˈʃoʊpənhaʊər / SHOH-pən-how-ər, [9] German: [ˈaʁtuːɐ̯ ˈʃoːpn̩haʊɐ] ⓘ; 22 February 1788 – 21 September 1860) was a German philosopher. He is known for his 1818 work The World as Will and Representation (expanded in 1844), which characterizes the phenomenal world as the manifestation of a blind and irrational noumenal will.