Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Adaptaciones celular. Respuestas celulares al estrés y a los estímulos nocivos. Las células participan activamente en su entorno, de forma que ajustan de modo constante su estructura y función para acomodarse a las demandas cambiantes y a los diversos tipos de estrés extracelular.

  2. 2 de jun. de 2024 · La diferenciación celular es el proceso de especialización de las células para la realización de una función determinada. Los órganos pluricelulares se forman a partir de una célula inicial, el cigoto, que se divide mediante mitosis sucesivas.

  3. 14 de jun. de 2024 · METAPLASIA: Consiste en un cambio reversible mediante el cual un tipo celular adulto (epitelial o mesenquimal) es reemplazado por otro tipo celular adulto. La más frecuente es la metaplasia epitelial de columnar a escamosa en tracto respiratorio de fumadores como respuesta a la irritación crónica.

  4. Hace 1 día · El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse.

  5. Hay varios tipos diferentes de regulación génica. Algunos genes, llamados genes domésticos ("housekeeping genes" en inglés), se expresan en casi todas las células para lo cual requieren una red reguladora o una maquinaria celular que les mantiene activos.

  6. Hace 3 días · Hay dos tipos de modificaciones: la metilación del ADN y la modificación de las histonas. La metilación del ADN se ve alterado en el cáncer por lo que si sabemos cuál es el patrón normal de metilación y luego observamos el patrón de metilación en un tumor podríamos ver los cambios que estaban teniendo lugar y cuáles son los genes afectados. Search.

  7. 20 de jun. de 2024 · TIPOS DE HIPERPLASIA en la HIPERPLASIA FISIOLÓGICA • Estimulación hormonal: proliferación del epitelio glandular de la mama pubertad y embarazo, hiperplasia fisiológica en el útero grávido. • Compensadora: En el caso de la hiperplasia compensadora el tejido crece para compensar la perdida parcial de tejido Ej.