Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · El ADR categoriza las mercancías peligrosas en 13 clases. Dependiendo de las siguientes características y composiciones de las sustancias, podemos encontrar: Propiedades físico-químicas: mercancías explosivas, comburentes, mercancías inflamables, mercancías asfixiantes... Propiedades toxicológicas: tóxicos, corrosivos.

  2. 10 de jun. de 2024 · Esos delirios mesiánicos podrían convertir al presidente argentino un peligro para la democracia en su país y para la estabilidad de la región, máxime cuando sigue teniendo entre sus conciudadanos una popularidad que supera el 50%.

  3. Hace 1 día · Cada año se producen en el mundo alrededor de 7000 a 10 000 millones de toneladas de desechos, de los cuales entre 300 y 500 millones son residuos peligrosos, según datos de un estudio publicado en la revista científica Nature Communications.Un residuo se considera peligroso cuando presenta características potencialmente nocivas para la salud humana y el entorno.

  4. Hace 23 horas · El alacrán es un potencial peligro para muchas personas en México, debido a su capacidad de esconderse durante el día y aparecer sorpresivamente en la noche, aumentando el riesgo de una picadura.Sin embargo, no todos los alacranes son del mismo tipo y también tienen diferencias significativas en cuanto a peligrosidad y poder de veneno.Si te preguntas si es igual a un escorpión, esta es ...

  5. 11 de jun. de 2024 · Los tipos de plásticos se dividen en 7 grupos dependiendo de sus características, composición y facilidad de reciclaje. La mayor parte de los envases plásticos que se usan a diario son de PET (número 1), PE polietileno (números 2 y 4) y PP (número 5), este último sin BPA.

  6. 13 de jun. de 2024 · El documento describe los diferentes tipos de materiales peligrosos y la clasificación de las Naciones Unidas, incluyendo explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables y sustancias oxidantes.

  7. 18 de jun. de 2024 · Con fines prácticos, la guía se divide en cuatro etapas. La etapa I, consiste en la descripción e interpretación de los elementos del SGA. En la etapa II se realiza la identificación de los peligros que representan las sustancias químicas, en la siguiente etapa se hace el registro de la descripción de peligro.