Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · La Residencia de Señoritas, creada en 1915, recibió a " un grupo muy interesante de mujeres cordobesas que conviene ir rescatando", asegura la historiadora, un grupo muy renovador que llegaron...

  2. 9 de may. de 2024 · A comienzos del siglo XX hubo quien pensó que la modernización de España no sería posible sin la incorporación de las mujeres a la educación y a la cultura, indispensable para ocupar el papel que les correspondía en el terreno social, laboral y político.

  3. 24 de may. de 2024 · La Residencia de Señoritas empezó como lugar para alojar a las mujeres que acudían a Madrid a estudiar Magisterio, pero Maeztu quiso impulsar que no fuera solo un alojamiento de señoras, sino un epicentro cultural con impacto social, como pasaba con la de los hombres.

  4. 29 de may. de 2024 · La Fundación Ortega-Marañón tiene una exposición en Madrid hasta el 1 de julio sobre María de Maeztu y la Residencia de Señoritas (1915-1936) como motor de igualdad.

  5. 21 de may. de 2024 · En los años 20 y 30 se convirtió en uno de los centros culturales más importantes de Madrid, sirviendo de modelo y colaborando estrechamente con la Junta para Ampliación de Estudios en dos...

  6. 28 de may. de 2024 · Respecto al impulso de la educación femenina María Goyri colaboró con María de Maeztu como responsable de las enseñanzas de Lengua y Literatura en los grupos de señoritas y niñas de la Residencia de Señoritas.

  7. 29 de may. de 2024 · La Residencia de Señoritas, creada en 1915, recibió a «un grupo muy interesant­e de mujeres cordobesas que conviene ir rescatando», asegura la historiado­ra, un grupo muy renovador que llegaron desde municipios como Cabra, para formarse y buscar un futuro no convencion­al.