Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Se aborda la experiencia subjetiva de la psicosis a través de sus etapas clínicas: premórbida, prodrómica, primer episodio, recidivante y crónica. La etapa premórbida comienza en el período perinatal y suele ser asintomática; en generalmente el funcionamiento está conservado, aunque pueden surgir retrasos madurativos.

  2. 28 de may. de 2024 · La psicosis es una enfermedad mental que provoca “falsas creencias, dificultades para reconocer lo que es real y lo que no es real, así como la pérdida del sentido de la realidad” (DSM, II-III-IV y V-2018 ).

  3. Hace 2 días · Definición: La American Psychiatic Association (APA, 1999), reconoce cuatro fases en la evolución de la esquizofrenia: 1) Fase prodrómica. Caracterizada por el desarrollo gradual de síntomas no psicóticos durante el año previo al comienzo de la enfermedad.

  4. 24 de may. de 2024 · Evidence Based. 5 minutos. En proceso de revisión. Las personas que practican sexo y, a la vez, consumen drogas tienen una probabilidad mayor, casi salvaje, de desarrollar síntomas vinculados a la esfera psicótica ¿Por qué? En este artículo te lo contamos. El chemsex es un concepto que alude a las ‘conductas que mezclan sexo, drogas y placer’.

  5. 17 de may. de 2024 · La psicosis, por su parte, abarca experiencias que generalmente indican una pérdida de contacto con la realidad que puede ser total o parcial, y que puede expresarse mediante diversa sintomatología: alteraciones sensoperceptivas, alteraciones en la forma o contenido del pensamiento, alteraciones conductuales, etc. Es conocido que ...

  6. 7 de may. de 2024 · ¿Qué es la psicosis? La psicosis no define ninguna enfermedad, sino que es un conjunto de síntomas que se producen en dos esferas: en la percepción, mediante alucinaciones, y en el pensamiento,...

  7. 9 de may. de 2024 · Dos sistemas cerebrales clave son fundamentales para la psicosis, según un estudio dirigido por Stanford Medicine. Noticia | 09/05/2024. Identificaron que la función cerebral en pacientes con el síndrome 22q11.2 que experimentan psicosis es comparable a la de individuos con psicosis de origen no identificado.